Religión y política en la Independencia

Autores

  • José Roberto Mendirichaga Universidad Autónoma de Nuevo León

Palavras-chave:

clero, independencia, monarquía, méxico

Resumo

En el clero, grupo hegemónico en la sociedad novohispana, durante el cápitulo de la vida fundante nacional se advierte su diferenciación en el discurso y en la acción, al estar ésta a la vanguardia de la lucha por la Independencia y al aferrarse al mismo tiempo al sistema monárquico  que le ofrecía amplíos privilegios.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Jan Bazant, Breve historia de México. De Hidalgo a Cárdenas, 1805-1940, quinta reimpresión, Ediciones Coyoacán, México, 2006, p. 29.

Luis Villoro, El proceso ideológico de la revolución de independencia, Col. Cien de México, Segunda edición, Conaculta, México, 1999, pp. 19-26.

Brian Hamnett, Historia de México, Tr. de Carmen Martínez Ximeno, Primera impresión, Cambridge University Press, México, 2001, pp. 146-148.

Isidro Vizcaya Canales, En los albores de la Independencia, Col. Historia Siglo XIX, Fondo Editorial Nuevo León, Monterrey, 2005.

Publicado

2022-06-14

Como Citar

Mendirichaga, J. R. (2022). Religión y política en la Independencia. OJS De Prueba, 23(7), 12–21. Recuperado de https://ojs.biblio.uanl.mx/index.php/ojs/article/view/154

Edição

Seção

Artículos