Archivos

  • Mayo - Octubre 2023
    Vol. 6 Núm. 17 (2023)

    El volumen está dedicado al 76 aniversario de la FIME.

  • ACTAS
    Núm. 6 (2010)

    Revista de historia de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Número 6 agosto de 2010

  • Revista sobre el potencial hídrico en tejidos vegetales
    Vol. 59 Núm. 6 (1959)

    Do re mi  fa so la si

  • septiembre-octubre 2023
    Vol. 26 Núm. 121 (2023)

    En la era moderna de la ciencia y la tecnología es imprescindible hacer uso de la inteligencia artificial para aprovechar las ventajas que ofrece al tener acceso de forma inmediata al análisis de bases de datos. El inicio de este tipo de herramientas fue la programación básica, cuyo desarrollo de softwares a la postre ha permitido disponer de plataformas tecnológicas cada vez más amigables, utilizadas en la actualidad en la mayoría de los laboratorios científicos en todo el mundo.

    En el presente número, en la sección Ciencia y sociedad, Fernanda Saldívar-González, Ana Chávez-Hernández, Diana Prado-Romero y Mariana González-Medina presentan el artículo “¿Por qué hay que hablar de mujeres en Química Computacional y no sólo de Química Computacional?”, enfocado precisamente en el uso de la Química Computacional, cuyo fin principal es reducir costos y eficientizar procesos, pero la discusión de éste va más allá de hablar sobre la materia en cuestión, sino de la brecha de género en el desarrollo y avance de esta importante área de la ciencia, haciendo énfasis en la diferencia entre los porcentajes de hombres y mujeres dedicados al desarrollo de ciencia, tecnología, ingeniería y Matemáticas, mejor conocido, por sus siglas en inglés, como STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).

    En Opinión, Griselda Quiróz-Compean, Susana de la Torre-Zavala y Sheila Villa-Cedillo presentan “Mentorías para mujeres STEM: una propuesta para reducir la brecha de género”, documento que describe el contexto actual de las mujeres en STEM y muestra resultados de experiencias recientes de científicas consolidadas de la UANL, certificadas como mentoras por el British Council, en el acompañamiento y mentoría con estudiantes de nuestra Universidad.

    Con respecto a la falta de equidad de género y lo que esto ha repercutido en nuestra sociedad actual, en la sección Ejes, Liliana Sosa-Compean presenta un artículo relacionado con los sistemas complejos adaptativos, “Las ciencias de la complejidad y el diseño”, precisamente los sistemas que conforman las personas y su hábitat, por lo que las cosas que se diseñan y todo lo construido inciden en la evolución y desarrollo de este. La autora concluye en la argumentación de una postura en la cual los objetos de diseño sirvan como estrategia para el cambio y evolución de nuestras sociedades y sus hábitats.

    Con relación a los artículos académicos, en este número se presentan dos. El primero es “Detección inalámbrica de frecuencia respiratoria utilizando señales Wi-Fi y aprendizaje automático”, de Jesús Armenta-García, Félix González Navarro, Jorge Ibarra-Esquer y Jesús Caro-Gutiérrez, quienes muestran la forma en que se puede utilizar el Wi-Fi para aplicaciones de detección inalámbrica, así como una metodología seguida para el desarrollo de un monitor de frecuencia respiratoria haciendo uso de estas señales y el aprendizaje automático. El segundo, “Síntesis de películas de nanoalambres de óxido cúprico a partir de materiales de una mina mexicana”, escrito por Nora Elizondo Villarreal, Eleazar Gándara Martínez, Dora Martínez Delgado y Francisco Vázquez Rodríguez, presenta los resultados y la discusión de la síntesis de películas de nanoalambres de óxido cúprico a partir de cuprita.

    En la sección de Curiosidad, Rocío Alfaro Cruz, describe y discute el “Desarrollo y repercusión de las películas delgadas en la actualidad”. En Ciencia de frontera, Josefa Santos Corral presenta “Investigación guiada desde la ingeniería, la experiencia de Fernando Arámbula Cosío”, y en Sustentabilidad, Pedro César Cantú Martínez nos describe la “Salud pública para la sustentabilidad”.

    Esperamos que este número sea de su agrado y de utilidad para enriquecer aún más su acervo cultural.

     Idalia Gómez

    Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, México.

    Contacto: maria.gomezd@uanl.edu.mx

  • Julio - Septiembre 2005
    Vol. 1 Núm. 1 (2005)

    Organo de difusión del departamento y cuerpo académico de Botánica, FCB-UANL

  • Octubre-Diciembre 2022
    Vol. 5 Núm. 3 (2022)

  • Bitacora - Enero-Junio 2022
    Vol. 1 Núm. 1 (2022)

  • Enero-Junio 2022
    Vol. 5 Núm. 9 (2022)

  • Julio-Agosto
    Vol. 19 Núm. 80 (2016)

    Entre las grandes obras que el ser humano ha aportado para su propio desarrollo destacan, por su contribución utilitaria y por la relevancia estética de su aplicación, la ingeniería y la arquitectura. Ilustrativo ejemplo de conjunción entre la ciencia y el arte. De manera genérica podemos definir la ciencia como las distintas ramas del saber humano que se abocan al mundo natural o físico y sus aplicaciones tecnológicas. Y al arte como la actividad en la que el ser humano recrea, con una finalidad estética, formas bellas valiéndose de la materia. 

    Al respecto, en este número, en la sección “Andamiajes”, Armando V. Flores Salazar nos habla sobre el punto de quiebre que tuvieron las ciencias y las artes durante el periodo del Renacimiento europeo, desintegrándose entre sí y dando como resultado, en el caso de la arquitectura, el surgimiento de las ingenierías, para posteriormente darnos un pequeño paseo histórico sobre los orígenes y desarrollo de las obras arquitectónicas en la región noreste de nuestro país.

  • Enero-Junio 2025
    Vol. 2025 Núm. 7 (2025)

    Lorem Ipsum

  • Julio-Diciembre 2021
    Vol. 4 Núm. 8 (2021)

    A partir de la aparición del primer número de Biología y Sociedad en 2017, el compromiso Editorial de esta Revista Electrónica de Divulgación Científica ha sido el de incentivar la Apropiación Social del Conocimiento. Así como lo hemos estado haciendo a lo largo de 4 años, en este Octavo número de Biología y Sociedad, se expone a la sociedad en general, con bases científicas y en un lenguaje accesible, el conocimiento de diversos temas. En primera instancia, Adrián González Martínez nos da a conocer la biodiversidad de coníferas del estado de Nuevo León, 31 especies de diversos géneros, además, resalta el endemismo de una especie, Picea martinezii, conocida solamente para este Estado de la República Mexicana.

    Aurelio Ramírez Bautista y colaboradores, presentan un artículo en el que hacen una reflexión sobre la formación de recursos humanos y la importancia de generar cuerpos académicos sólidos y con metas comunes.

    En otro trabajo, Sergio Alberto Luna Peña nos recuerda el peligro de la introducción de especies con potencial invasivo como una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial, este artículo se enfoca en una especie de pez, el cíclido joya (Hemichromis guttatus) especie nativa de Africa pero ya establecida en un ecosistema frágil como lo son las pozas de Cuatro Ciénegas, Coahuila, proponiendo un método de control y erradicación mediante la introducción de cromosomas sexuales troyanos a la población.

    Al respecto de promover la apropiación social del conocimiento, en este Octavo número María Ana Tovar Hernández y Sergio Salazar Vallejo presentan al público en general un grupo zoológico poco conocido, los cuales viven en ambientes extremofilos a grandes profundidades en el océano, se trata de los siboglínidos, anélidos osmotrófos que utilizan bacterias mutualistas que producen compuestos orgánicos a través de las fuentes de sulfuro de las fosas hidrotermales, así como de hielos de metano como fuente de energía.

    En otro artículo Itzahi Silva Morales nos muestra otra parte de la fauna desconocida de nuestros mares, se trata de los gusanos cacahuate. En este trabajo nos muestra aspectos generales de los sipúnculos, su forma de vida, importancia ecológica y económica, así como un análisis de los escasos estudios en nuestros litorales.

    Por último, David Lazcano y colaboradores nos presentan un caso en el que se describe un tumor canceroso subcutáneo en una serpiente de cascabel de roca tamaulipeca, tratándose de un macho en cautiverio de 20 años con una masa tumoral visible que le fue extirpada mediante cirugía. En este trabajo los autores proporcionan datos para fututos estudios oncológicos de serpientes en cautiverio.

    Las contribuciones inmersas en este Octavo número de Biología y Sociedad no serían posibles sin el compromiso de parte de todo el Cuerpo Editorial, de los árbitros y de los autores de estos trabajos, muy agradecidos por su generosidad con el tiempo dedicado a Biología y Sociedad, así mismo a la promoción de la Apropiación del Conocimiento.

  • Enero 2021-Junio 2021
    Vol. 4 Núm. 8 (2021)

    A partir de la aparición del primer número de Biología y Sociedad en 2017, el compromiso Editorial de esta Revista Electrónica de Divulgación Científica ha sido el de incentivar la Apropiación Social del Conocimiento. Así como lo hemos estado haciendo a lo largo de 4 años, en este Octavo número de Biología y Sociedad, se expone a la sociedad en general, con bases científicas y en un lenguaje accesible, el conocimiento de diversos temas. En primera instancia, Adrián González Martínez nos da a conocer la biodiversidad de coníferas del estado de Nuevo León, 31 especies de diversos géneros, además, resalta el endemismo de una especie, Picea martinezii, conocida solamente para este Estado de la República Mexicana.

    Aurelio Ramírez Bautista y colaboradores, presentan un artículo en el que hacen una reflexión sobre la formación de recursos humanos y la importancia de generar cuerpos académicos sólidos y con metas comunes.

    En otro trabajo, Sergio Alberto Luna Peña nos recuerda el peligro de la introducción de especies con potencial invasivo como una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial, este artículo se enfoca en una especie de pez, el cíclido joya (Hemichromis guttatus) especie nativa de Africa pero ya establecida en un ecosistema frágil como lo son las pozas de Cuatro Ciénegas, Coahuila, proponiendo un método de control y erradicación mediante la introducción de cromosomas sexuales troyanos a la población.

    Al respecto de promover la apropiación social del conocimiento, en este Octavo número María Ana Tovar Hernández y Sergio Salazar Vallejo presentan al público en general un grupo zoológico poco conocido, los cuales viven en ambientes extremofilos a grandes profundidades en el océano, se trata de los siboglínidos, anélidos osmotrófos que utilizan bacterias mutualistas que producen compuestos orgánicos a través de las fuentes de sulfuro de las fosas hidrotermales, así como de hielos de metano como fuente de energía.

    En otro artículo Itzahi Silva Morales nos muestra otra parte de la fauna desconocida de nuestros mares, se trata de los gusanos cacahuate. En este trabajo nos muestra aspectos generales de los sipúnculos, su forma de vida, importancia ecológica y económica, así como un análisis de los escasos estudios en nuestros litorales.

    Por último, David Lazcano y colaboradores nos presentan un caso en el que se describe un tumor canceroso subcutáneo en una serpiente de cascabel de roca tamaulipeca, tratándose de un macho en cautiverio de 20 años con una masa tumoral visible que le fue extirpada mediante cirugía. En este trabajo los autores proporcionan datos para fututos estudios oncológicos de serpientes en cautiverio.

    Las contribuciones inmersas en este Octavo número de Biología y Sociedad no serían posibles sin el compromiso de parte de todo el Cuerpo Editorial, de los árbitros y de los autores de estos trabajos, muy agradecidos por su generosidad con el tiempo dedicado a Biología y Sociedad, así mismo a la promoción de la Apropiación del Conocimiento.

  • Enero-Junio 2022
    Vol. 4 Núm. 9 (2022)

    BIOLOGÍA Y SOCIEDAD llega al noveno número y ello es muy importante. Reiteramos nuestros más sinceros deseos de que, en el aparente final de esta muy prolongada contingencia sanitaria, todas y todos quienes han contribuido a la publicación de este número, así como a nuestros lectores, se encuentren bien y con salud. En este contexto se resalta la importancia de este nuevo número de esta revista electrónica de divulgación científica, su publicación se lleva a cabo laborando ya casi dos años de manera inédita, por vías remotas o digitales. A pesar de estas inusuales condiciones, el trabajo no se detuvo. Prueba de esto es indudablemente la publicación que en estos momentos Ustedes se encuentran leyendo.

    BIOLOGÍA Y SOCIEDAD en este noveno número, por lo expresado en el párrafo anterior, agradece la dedicación y compromiso de todas y todos los autores y coautores de los artículos incluidos aquí, a las y los miembros del Cuerpo y Comité Editorial que de forma puntual y cabal dieron un profesional seguimiento a cada manuscrito. A todas y todos, nuestro más profundo reconocimiento, ya que gracias a su compromiso pudo ver la luz este nuevo número.

     

    En este número se presenta un artículo que versa sobre el papel de los productos naturales en la industria cosmética y dermatológica, es éste, los autores explican como los cosméticos basados en productos naturales han ganado atención debido a la creencia de que son mejores a los sintéticos, cuando no siempre es así. Nos revelan la ciencia detrás de la elaboración de los llamados cosméticos naturales y las diversas pruebas a las que son sometidos.

     

    En otro de los artículos, el autor habla sobre la investigación científica como profesión, nos lleva a recorrer el tránsito de la actividad científica desde tiempos remotos en la edad media y el renacimiento, a pesar de que en sus inicios no era considerada una actividad remunerada por hacerse en bien de la humanidad. Detalla el camino de un investigador desde su formación hasta su consolidación, sus responsabilidades, mecanismos de evaluación, y el esfuerzo en la obtención de una plaza, así como el financiamiento para el desarrollo de su línea de investigación. Las reflexiones que el autor incluye sobre la problemática del reconocimiento social de la ciencia son de gran importancia.

     

    En otro de los trabajos, los autores realizaron una compilación sobre diferentes aspectos de la biología de la cascabel diamantada occidental (Crotalus atrox), realizan una descripción morfológica, su historia taxonómica, hábitat donde se distribuye, su comportamiento, dieta, reproducción, tipo de veneno y estrategias de conservación.

     

    Desde el estado de Guanajuato, los autores de otro trabajo nos explican como los agroecosistemas funcionan como refugio de la biodiversidad, mediante casos de estudio sobre anfibios y reptiles. Sugieren que los agroecosistemas, pueden funcionar a modo de zonas de refugio y alimentación temporal para las especies de anfibios y reptiles tolerantes a la perturbación, o que transitan de zonas perturbadas a aquellas semiconservadas y conservadas.

     

    Por último, nos presentan un trabajo sobre la diversidad biológica y cultural en el estado de Oaxaca, con estrategias de conservación sobre comunidades indígenas. Como estado, es la entidad federativa donde hay una mayor diversidad lingüística y biológica en México. Se resalta el peligro que existe con la apertura del corredor interoceánico, y la posible injerencia en los esfuerzos de conservación de los pueblos originarios; por lo cual se formula una serie de recomendaciones para el alivio de estos problemas a los pueblos originarios de Oaxaca, para que se les permita continuar con sus esfuerzos de conservación de la biodiversidad nativa y su propia diversidad cultural.

     

    Dada la diversidad de tópicos que incluye en este número, así como su pertinencia,  cierto estoy entonces de que este noveno número de BIOLOGÍA Y SOCIEDAD repercutirá de manera significativa en la divulgación de los resultados de la investigación científica y la apropiación social del conocimiento.

  • octubre-diciembre 2022
    Vol. 29 Núm. 112 (2022)

    Este número 112 se publica en el marco del 85 aniversario de nuestra Preparatoria No.3, inaugurada el 8 de diciembre de 1937 gracias, en gran parte, al esfuerzo y labor de gestión de tres alumnos de la Secundaria Nocturna No. 1: Lilia Hantuch, Gilberto Carmona y Francisco E. Ramírez, jóvenes trabajadores que por su ilusión de continuar su educación a nivel profesional lograron la creación de la primera preparatoria nocturna de Nuevo León, actual Preparatoria 3. Su labor estuvo asesorada por el llamado apóstol de las escuelas preparatorias nocturnas, licenciado José María de los Reyes Torres, autor del lema “La misma oportunidad de todos”, frase que el comité nuevoleonés hizo propia y que aún dirige la razón de ser de nuestra institución.

    En conmemoración de este importante aniversario, Reforma Siglo XXI incluye en este número un artículo con una breve historia de la fundación de la Escuela Nocturna de Bachilleres, hoy en día nuestra Preparatoria 3, a modo de celebrar las figuras de los tres estudiantes que hicieron posible la escritura de nuestra historia, personajes que por cierto pueden apreciar en la contraportada de este número. En complemento, la revista continúa fiel a las características que desde su nacimiento ha tenido, con colaboraciones que abarcan desde la crónica regional hasta el ensayo, sin olvidar los talentosos escritos creativos y el artículo científico.

    Entre gran variedad de temas, el lector podrá encontrar discusiones y debates sobre el desempleo en tiempos de pospandemia, la figura del usuario en la globalización y las mejores técnicas educativas para un buen desempeño en el aula. También, leerá reflexiones y encuentros en torno a personajes de la cultura latinoamericana como Pita Amor y Julio Cortázar, así como crónicas de vivencias, eventos y reseñas de libros, ejercicios literarios que nos permiten expandir nuestro conocimiento.

    No me queda más que extender una felicitación a toda la comunidad de la Preparatoria 3, entre alumnos, docentes y directivos, activos, egresados y jubilados, por el 85 aniversario de nuestra institución, que es importante aclarar, aún continúa ofreciendo una oportunidad a trabajadores de cursar su formación preparatoria, manteniendo con ello la esencia y razón de ser que le fundó hace ya 85 años. ¡Feliz aniversario y que continuemos ofreciendo la misma oportunidad para todos!

    Atentamente,

    Dra. Susana Guadalupe Pérez Trejo

    Directora

  • Enero-Agosto 2022
    Vol. 12 Núm. 2 (2022)

    Ejemplo 2_

  • Enero-Agosto 2022
    Vol. 13 Núm. 3 (2022)

    Número de ejemplo 

  • ACTAS enero-junio
    Vol. 23 Núm. 7 (2011)

    ACTAS, revista de historia de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Número 7, enero-junio de 2011. Fecha de públicación: 30 de mayo de 2011. Revista semestral editada y publicada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a tráves de la Secretaría de Extensión y Cultura, por medio del Centro de Documentación y Archivo Histórico de la UANL. Domicilio de la publicación: Biblioteca Universitaria "Raul Rangel Frías" Ave. Alfonso Reyes Núm. 4000 norte, CP. 64440. Télefonos: 8329-4000, Ext. 6578 y 4265.

  • Enero-Junio 2021
    Vol. 24 Núm. 90 (2021)

  • Enero-Agosto 2021
    Vol. 1 Núm. 1 (2021)

    Revista de Prueba

  • Noviembre 2021 - Abril 2022
    Vol. 11 Núm. 2 (2021)

    Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano Universidad Autónoma de Nuevo León, Año 11, Nº 1, Mayo-Octubre 2021. Es una publicación semestral, editada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano.

    Domicilio de la publicación: Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, Avenida Universidad s/n, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, C.P. 66451. Teléfonos y Fax: + 52 81 83521309. + 52 81 83529511. + 52 81 83769177.

    Editor Responsable: Dr. José Ricardo González Alcalá.

    Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04 – 2015 – 102317380400 – 203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.  ISSN: En trámite. Licitud de Titulo y Contenido No. 15436 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: 1304916.

    Distribuido por: Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, Avenida Universidad s/n, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, C.P. 6645