Consecuencias de la Revolución Mexicana. Poderes regionales y construcciones institucionales.
Palabras clave:
Revolución Mexicana, Consecuencias, caciquesResumen
La larga lucha armada en México produjo una pluralidad de jefes militares de menor a mayor rango, que, como directores de la batalla, pasaron a ser los actores principales que determinaron el rumbo político del país expandiendo durante años sus dominios con tintes caciquiles.
Descargas
Citas
Córdova, Arnoldo, La formación del poder político en México, Era, México, 1972.
Cosío Villegas, Daniel, El Sistema Político Mexicano, Cuadernos de Joaquín Mortiz, México 1972.
De la Huerta, Adolfo, "La Pacificación" en memorias según su propio dictado, Ediciones Guzmán, México, 1957.
Falcon, Romana, Revolución y caciquismo. San Luis Potosí, 1910-1938, México, El Colegio de México, 1984.
Garrido, Luis Javier, El partido de la revolución institucionalizada. La formación del nuevo estado en México (1928-1945), Siglo XXI, México, 1982.
González Casanova, Pablo, El Estado y los Partidos Políticos en México, Ensayos-Mexicano, Era, 1981
González Casanova, Pablo, La democracia en México, Era, 1965.
Matute, Álvaro, Las dificultades del nuevo Estado, México, El Colegio de México, 1995.
Romero Flores, Jesús, Michoacán en la Revolución, Costa-Amic Editor, México, 1971.
Tena Ramírez, Felipe, compilador, Leyes fundamentales de México, Porrúa, México, 1957.